No hay quinto malo, bajo este título que nos recuerda que el festival ecléctico Flamenco 340 se consolida con su quinta edición, podremos disfrutar de una focalización en aspectos  culturales vivos y en constante evolución y ampliación como son el flamenco y el jazz como uno de los ejes de festival.
Esta edición sigue consolidando los objetivos del proyecto con los que nace, entre ellos el de fomentar la rica escena local, donde el flamenco cuenta con un elenco de jóvenes artistas que merecen un lugar en la escena por su gran proyección y evolución artística, como es el caso del espectáculo Flamenco 3×2.
Otra de las premisas del festival es la visualización del trabajo femenino en el mundo cultural, para lo cual cada año contamos con la presencia de mujeres artistas en la programación, desde la primera edición del festival esta presencia ha sido constante y equitativa, en alguna. Esta edición cuenta con un documental dirigido por Andrea Barrionuevo, la Cantaora Ángela Cuenca y la Bailaora Mayte Beltrán, entre otras.

La cita será el 24 y 25 de agosto en Rodalquilar, localidad situada en el parque Natural del Cabo de Gata-Níjar (Almería) enriqueciendo la oferta cultural de la comarca y aportando una visión de la escena del mundo del Flamenco en todas sus expresiones artísticas, aunada a la música popular urbana  y en su relación tan estrecha con este estilo.
Jorge Pardo es uno de los artistas que conforman el cartel de esta quinta edición del Festival Flamenco 340, el más representativo en lo referente a  la hermandad del Jazz y el Flamenco, es el primer flautista que interpretó flamenco junto los míticos Camarón de la Isla y Paco de Lucia. Esas colaboraciones del joven de 1979 están recogidas en los discos: La leyenda del tiempo y paco de Lucia interpreta a Manuel de Falla. Desde ese momento, la flauta y el alma de Jorge quedan ligadas al flamenco para siempre. Su discografía se extiende más allá de los 20 discos en los que Pardo es líder. También ha colaborado he intercambiado experiencias con otros artistas de todo el mundo.

Mayte Beltrán A la edad de 16 años termina la carrera de Danza Española y Flamenco. Estudia en escuelas tan reconocidas como Cristina Heeren (Sevilla) o en el Centro de estudios gitanos de Mario Maya (La Chumbera – Granada) entre otros. Baila en numerosos tablaos y peñas flamencas a nivel nacional e internacional y Festivales Flamencos como el Festival de Jerez 2004 con la Compañía de Mario Maya, la XIII Bienal de Sevilla con el Centro Andaluz de Danza, a manos de Cristina Hoyos. Colabora en “Flamenco Flamenco” de Carlos Saura, etc… En la actualidad desarrolla su espectáculo Flamenco 3×2 donde la incorporación de diferentes elementos como la bata de cola y el mantón de manila, y el carácter personal de su creadora, aportan a su desarrollo una sensibilidad especial que no dejará al público indiferente.

“CLUB DE REYES”
Una película de Andrea Barrionuevo

Este documental es un viaje a “El Johnny”, un espacio para la música, el arte y la cultura, a través de su silencioso impulsor, Alejandro Reyes.

PROTAGONISTAS: Estrella Morente, Jorge Pardo, Luis Eduardo Aute, Tomatito, El Gran Wyoming, Miguel Ríos, Soleá Morente y muchos más.

DIRECTOR: Andrea Barrionuevo

PRODUCTOR: Pocket Rocket Flims.

Programación Flamenco 340
Viernes 24 de agosto de 2018, 21:00 h
Sala Multiusos Carmen de Burgos.

“LOS CANTE MINEROS”
Conferencia ilustrada
Ángela Cuenca, Cantaora
Antonio Luis López, Tocaor
Rubén Gutiérrez, Ponente

Entrada gratuita hasta completar aforo

Sábado 25 de agosto de 2018, 22:00 h
Anfiteatro de Rodalquilar, junto oficinas del parque.

“CLUB DE REYES”
Una película de Andrea Barrionuevo

“FLAMENCO 3X2”
Mayte Beltrán, baile
Rocío Zamora y Ángela Cuenca, cante
Marta Fernández, violín
David Delgado “El Niño de la Fragua”, guitarra
Moises Santiago, percusión

“TRANCE”
Estreno mundial
Jorge Pardo, saxo y flauta.
Artistas invitados Sorpresa.

Punto de VENTA de Entradas

http://flamenco340.es

Taberna El 340 , Rodalquilar.
Anticipada 10€ + Gastos de gestión
Taquilla 15€

Cartel de la 5ª edición: Ramón Colau.

Este proyecto cuenta con la colaboración de:
Consejería de Turismo del Ayuntamiento de Níjar.
Diputación de Almería.
Parque Natural de Cabo de Gata, Níjar (Almería)
Instituto de Estudios Almerienses.